En el articulo 30 de Ley 1393 de 2010, se definen los limites que se deben tener en cuanta para los aportes a seguridad social. Aquí te contamos como calcular el excedente del 40% de los pagos no constitutivos de salario mencionados en esta ley cuando tu empleado tiene Salario Integral
Temas que encontrarás en este artículo
Cálculos del 60/40 para empleados con salario integral
Normatividad
En primer lugar es importante mencionarte que estos cálculos del IBC del salario integral se hacen de acuerdo al artículo 5 de la la Ley 797 de 2003, donde se menciona lo siguiente “Las cotizaciones de los trabajadores cuya remuneración se pacte bajo la modalidad de salario integral, se calculará sobre el 70% de dicho salario.”
Adicionalmente, para el cálculo del excedente del 40% de ingresos no constitutivos de salario de acuerdo con la Ley 1393 de 2010, no se tienen en cuenta para el total remunerado el valor de las vacaciones disfrutadas ni pagadas en dinero según Concepto o No.147921 de 2013 emitido por el Ministerio del Trabajo.
La UGPP ya no tiene en cuenta tampoco el Auxilio de Transporte de acuerdo con el fallo emitido por el H. Consejo de Estado del diecisiete (17) de septiembre de dos mil veinte (2020), mediante el cual declaró la nulidad de los numerales 2 y 3 de la Sección II del Acuerdo 1035 de 2015, expedido por el Consejo Directivo de la UGPP.
Adicionalmente es necesario precisar que no se incluirán en el cálculo del total remunerado lo que recibe el trabajador en dinero o en especie no para su beneficio, ni para enriquecer su patrimonio, sino para desempeñar a cabalidad sus funciones, como gastos de representación, auxilio de transporte, elementos de trabajo y otros semejantes.
Cálculos del 60/40 para empleados con salario integral
En el caso de una persona con salario integral se debe considerar solo el 70% de su salario para el calculo del limite (no se debe tener en cuenta el factor prestacional), a este le debes sumar el valor de sus ingresos salariales y los no salariales. Así hallarás el total remunerado
Total Remunerado: (Salario + Ingresos salariales + Ingresos no salariales)
40%: Total remunerado * 40%
Excedente: Total ingresos no salariales - (40%)
Ejemplo del cálculo
Te ilustramos como sería el cálculo con un ejemplo:
Imagina que tienes un empleado cuyo Total Remunerado es de 19.500.000, este total remunerado está compuesto por:
Salario Integral: 13.000.000
Ingresos no salariales: 6.500.000
Recuerda que como corresponde a un cálculo para determinar aportes a seguridad social debes calcular el 70% del salario integral de tu empleado:
13.000.000*70%=9.100.000
9.100.000 + 6.500.000 = 15.600.000
Ahora que ya tenemos el Total remunerado procederemos a calcular el excedente del 40%
15.600.000* 40%= 6.240.000
Finalmente debes saber cuanto se ha excedido el límite del 40% y esa diferencia la debes agregar al IBC para aportes a seguridad social.
Excedente: 6.500.000 - 6.240.000= 260.000
Entonces el IBC de cotización para seguridad social será: El 70% del salario integral de tu empleado + el excedente del 40%, en este ejemplo:
Salario: 9.100.000
Excedente: 260.000
Total IBC SS: 9.360.000
Importante:
Esta información ha sido con el fin de orientar a nuestros usuarios sobre el manejo que tienen éste tipo de normas en nuestra aplicación. Debes siempre consultar con tu contador, asesor legal o entidades correspondientes, ya que sólo ellos serán quienes te asesorarán sobre la aplicación y el manejo que esta legislación tiene en cada caso particular.
Si tienes alguna duda con este proceso o algo no te quedo claro ¡No te preocupes!
Escríbenos al chat directo si eres cliente Premium y si eres cliente Free escríbenos
a soporte@nominapp.com tu duda detallada y te ayudamos de una!
También te puede interesar leer: